El hilo reciclado ya no se esconde

Fabrica de Hilos En Puebla

La empresa familiar Hilaturas Ferré, fundada en 1947, es pionera en el reciclaje textil.

Por Belén Kaiser | El País |Madrid – 02 ABR 2017

Celebran “haberse abierto”. Eso dicen cuando hablan de su negocio. Hilaturas Ferré, ubicada en la localidad alicantina de Banyeres de Mariola, lleva 70 años haciendo hilo con fibras usadas. Rara es la prenda del armario que no ha sido mezclada con otras para hacer el tejido; y, en muchos casos, se usa algodón reciclado, rescatado de vaqueros, por ejemplo. Pero el sector siempre fue algo críptico al respecto. “En este negocio nadie decía que el algodón que usaban era reciclado y nosotros fuimos honestos”, apunta Alfredo Ferré, director de la compañía. “Poca gente ha sido abierta, pero ahora que soplan vientos de sostenibilidad en el textil, hay más gente poniendo en valor que lo hace y empezarán a salir más jugadores”. Cerraron 2016 con 16,9 millones de euros de facturación, 4,7% de beneficio, y estiman llegar a los 18,8 millones este ejercicio.

La tela es uno de los materiales más difíciles de reciclar. Primero, por la mezcla que presenta cada prenda, donde el algodón y el poliéster conviven con elastano; difíciles de separar para tejer hilo nuevo. Hacerlo realidad requiere de una tecnología incipiente hoy, y cuando se hace, las fibras son tan cortas que hay que mezclarlas con gran cantidad de materia nueva. Hilaturas Ferré compra y vende hilo, y confecciona algodón y poliéster reciclados. Con él se hacen calcetines de algodón, revestimientos para coches, trapos, mantas y ropa en más de 1.000 tonos. “Una sudadera de deporte tiene una parte que es nueva, y la parte de atrás puede llevar textil hecho con hilo reciclado, cuyo color hemos imitado perfectamente”, asegura Ferré.

Cada año, la hilatura produce seis millones de kilos de hilo de algodón reciclado en cinco líneas de trabajo. Algunas vienen del triturado de ropa, otras son mezcla de algodón reciclado mezclado con virgen, tencel, acrílico o poliéster, y otras, del plástico de botellas, que es con lo que se hacen los forros polares. Con su producción, ahorran 42 millones de litros de agua al año. “Y evitamos que cuatro millones de kilos de textil vayan al vertedero”, cuenta Ferré. “En cuanto al ahorro energético, la Universidad de Valencia calculó, en 2015, que ahorramos 145 millones de kilovatios hora y evitamos que se usen 750.000 kilos de químicos contaminantes”, asegura.

La empresa la dirige la cuarta generación. “Fuimos pioneros en el uso y procesamiento de materias sostenibles”, relatan. Todo empezó en 1914. El cabeza de familia de entonces se dedicaba a vender abono, “un día mi abuelo calcula el ahorro de fabricar sus propios sacos”, apunta el director, “y no tardó en ver que era más rentable la confección que los fertilizantes”. En 1947, los Ferré se constituyen como hilatura: “Empezamos a reciclar algodón por necesidad, porque no había materia prima”, cuenta el directivo, “ahora es por concienciación, pero entonces era porque escaseaban las materias primas”. Su hilo empieza a usarse para hacer paños de cocina, fregonas y mantas. La historia llega así hasta nuestros días, y la evolución de la tecnología “cada vez más eficiente”, los ayuda a hacer materia “cada vez más sofisticada”.

Su principal línea de trabajo se llama recover (recuperar, en inglés) y han producido, por ejemplo, con Oysho y con G-Star Raw, con los que han trabajado el reciclaje y confección de vaqueros —de los procesos que más agua demandan, por cierto—, confirmando el bajo impacto ambiental del proceso. El informe final concluye que se redujo un 9,8% el agua utilizada para producir la prenda, un 4,2% del consumo energético, y las emisiones de CO2, un 3,8%. “El impacto de ahorro de agua, electricidad y químicos alcanza valores muy grandes”, explica Ferré, “hace dos años trabajamos con H&M y en menos de cinco meses, que fue lo que tardamos en fabricar 300 toneladas de ropa, ahorraron dos millones de litros de agua”.


Continúa leyendo en: El País

Deja un comentario

¡Chatea con nosotros!
#
Agent (Online)
×

Estamos aquí para ayudarte. Compartenos tus dudas o preguntas por WhatsApp.